29
edits
No edit summary |
No edit summary |
||
(5 intermediate revisions by the same user not shown) | |||
Line 34: | Line 34: | ||
</blockquote> | </blockquote> | ||
Las feministas radicales introdujeron el uso de grupos [[concientización]] (CR). Estos grupos reunieron a intelectuales, trabajadoras y mujeres de clase media en países occidentales desarrollados para discutir sus experiencias. Durante estas discusiones, las mujeres notaron un sistema compartido y represivo independientemente de su afiliación política o [[clase social]]. Sobre la base de estas discusiones, las mujeres llegaron a la conclusión de que el fin del patriarcado era el paso más necesario hacia una sociedad verdaderamente libre. Estas sesiones de sensibilización permitieron a las primeras feministas radicales desarrollar una ideología política basada en las experiencias comunes que las mujeres enfrentaron con la supremacía masculina. El aumento de la conciencia se utilizó ampliamente en las subunidades de los capítulos de la [[Organización Nacional de Mujeres]] (NOW) durante la década de 1970. El feminismo que surgió de estas discusiones representó ante todo la liberación de las mujeres, como mujeres, de la opresión de los hombres en sus propias vidas, así como de los hombres en el poder. El feminismo radical afirmó que una ideología totalizadora y una formación social - el "patriarcado" (gobierno o gobierno de los padres) - dominaba a las mujeres en interés de los hombres. | |||
=== | ===Grupos=== | ||
[[ | [[Archivo:Redstockings.png|miniaturadeimagen|Logo de las Redstockings]] | ||
Dentro de grupos como [[Mujeres radicales de Nueva York]] (1967-1969; sin conexión con la organización feminista socialista actual [[Mujeres radicales]]), que Ellen Willis caracterizó como "el primer grupo de liberación de mujeres en la ciudad de Nueva York ", {{sfn | Willis | 1984 | p = 119}} comenzó a surgir una ideología feminista radical. Declaró que "lo personal es político" y la "hermandad es poderosa"; {{sfn | Willis | 1984 | p = 118}} llamadas al activismo de las mujeres acuñadas por [[Kathie Sarachild]] y otros en el grupo. <Ref > {{Citar libro | título = Los feminismos importan: Debates, teorías, activismo | last1 = Bromley | first1 = Victoria | publisher = University of Toronto Press | año = 2012 | isbn = | ubicación = | páginas =}} </ref> Las mujeres radicales de Nueva York se derrumbaron a principios de 1969 en lo que se conoció como la "división político-feminista", en la que los "políticos" veían al capitalismo como la principal fuente de opresión de las mujeres, mientras que las "feministas" veían la opresión de las mujeres en un hombre supremacía que era "un conjunto de relaciones materiales, institucionalizadas, no sólo malas actitudes". El lado feminista de la división, cuyas miembros se referían a sí mismas como "feministas radicales", {{sfn | Willis | 1984 | p = 119}} pronto constituyó la base de una nueva organización, [[Medias rojas]]. Al mismo tiempo, Ti-Grace Atkinson lideró "una escisión radical de NOW", que se conoció como [[Las feministas]]. {{Sfn | Willis | 1984 | p = 124}} Una tercera postura importante sería articulado por las [[Feministas radicales de Nueva York]], fundadas más tarde en 1969 por [[Shulamith Firestone]] (que rompió con los Redstockings) y [[Anne Koedt]]. {{sfn | Willis | 1984 | p = 133} } | |||
Durante este período, el movimiento realizó "una producción prodigiosa de folletos, panfletos, revistas, artículos de revistas, periódicos y entrevistas de radio y televisión". {{Sfn | Willis | 1984 | p = 118}} Muchas obras feministas importantes, como la de Koedt y su ensayo '' [[El mito del orgasmo vaginal]] '' (1970) y el libro de [[Kate Millet]] '' [[Política sexual]] '' (1970), surgieron durante este tiempo y en este [ [Entorno social | medio]]. | |||
=== | === La ideología emerge y diverge === | ||
Al comienzo de este período, "[[la heterosexualidad]] era más o menos una suposición indiscutida". Entre las feministas radicales, se sostenía ampliamente que, hasta ahora, las libertades sexuales obtenidas en la [[revolución sexual]] de la década de 1960, en particular, el énfasis cada vez menor en la [[monogamia]], habían sido ganadas en gran medida por los hombres en las mujeres. {{sfn | Willis | 1984 | p = 121}} Esta suposición de heterosexualidad pronto sería desafiada por el surgimiento del [[lesbianismo político]], estrechamente asociado con Atkinson y The Feminists.{{sfn|Willis|1984|p=131}} | |||
Redstockings and The Feminists were both radical feminist organizations, but held rather distinct views. Most members of Redstockings held to a [[materialism|materialist]] and anti-[[psychologism|psychologistic]] view. They viewed men's oppression of women as ongoing and deliberate, holding individual men responsible for this oppression, viewing institutions and systems (including the family) as mere vehicles of conscious male intent, and rejecting psychologistic explanations of female submissiveness as blaming women for collaboration in their own oppression. They held to a view—which Willis would later describe as "neo-[[Maoism|Maoist]]"—that it would be possible to unite all or virtually all women, as a class, to confront this oppression by personally confronting men.{{sfn|Willis|1984|pp=124—128}} | Redstockings and The Feminists were both radical feminist organizations, but held rather distinct views. Most members of Redstockings held to a [[materialism|materialist]] and anti-[[psychologism|psychologistic]] view. They viewed men's oppression of women as ongoing and deliberate, holding individual men responsible for this oppression, viewing institutions and systems (including the family) as mere vehicles of conscious male intent, and rejecting psychologistic explanations of female submissiveness as blaming women for collaboration in their own oppression. They held to a view—which Willis would later describe as "neo-[[Maoism|Maoist]]"—that it would be possible to unite all or virtually all women, as a class, to confront this oppression by personally confronting men.{{sfn|Willis|1984|pp=124—128}} | ||
[[ | [[Archivo:Ellen Willis.png|miniaturadeimagen]] | ||
Las Feministas tenían una filosofía más [[idealista | idealista]], psicologista y [[utopía | utópica]], con un mayor énfasis en "[[roles sexuales]] s", viendo el [[sexismo]] como enraizado en " patrones complementarios de comportamiento masculino y femenino ". Pusieron más énfasis en las instituciones, viendo el matrimonio, la familia, la prostitución y la heterosexualidad como todos existentes para perpetuar el "sistema de roles sexuales". Vieron a todos ellos como instituciones a destruir. Dentro del grupo, hubo más desacuerdos, como que Koedt consideraba que la institución de las relaciones sexuales "normales" se centraba principalmente en el placer sexual o erótico masculino, mientras que Atkinson lo veía principalmente en términos de reproducción. A diferencia de las medias rojas, las feministas generalmente consideraban que la sexualidad centrada en los genitales era inherentemente masculina. [[Ellen Willis]], la cofundadora de Redstockings, escribiría más tarde que en la medida en que los Redstockings consideraban abandonar la actividad heterosexual, lo veían como un "precio amargo" que "podrían tener que pagar por [su] militancia", mientras que Las feministas adoptaron el [[feminismo separatista]] como estrategia.{{sfn|Willis|1984|pp=130–132}} | |||
Las Feministas Radicales de Nueva York (NYRF) adoptaron una línea más psicologista (e incluso [[determinismo biológico | biológicamente determinista]]). Argumentaron que los hombres dominaban a las mujeres no tanto por beneficios materiales como por la satisfacción del ego intrínseca a la dominación. De manera similar, rechazaron la opinión de Redstockings de que las mujeres se sometían solo por necesidad o la opinión implícita de Las Feministas de que se sometían por cobardía, pero en cambio argumentaron que [[el condicionamiento social]] simplemente llevó a la mayoría de las mujeres a aceptar un papel sumiso como "correcto y natural".{{sfn|Willis|1984|pp=133–134}} | |||
=== Forms of action === | === Forms of action === |
edits